Consejos para reducir la cantidad mínima de compra que exigen los proveedores.

Consejos y aspectos a tener en cuenta a la hora de negociar las cantidades mínimas que exigen los proveedores.

MOQ, UN PROBLEMA PARA MUCHOS IMPORTADORES.

Aunque ya existen proveedores de prácticamente cualquier industria, que son muy flexibles a la hora de aceptar pedidos pequeños, todavía hay importadores que tienen problemas al encontrarse con proveedores que exigen pedidos demasiado altos.

El número de unidades siempre va relacionado con la gama de productos que queremos comprar en china. Y aunque los proveedores son los primeros interesados en llevar a cabo el pedido, hay algunas barreras que se lo impiden.

Vamos a hablar de tácticas para reducir las cantidades mínimas que exigen los proveedores. Pero, de igual forma, hablaremos de el porque los proveedores se ven obligados a establecer unos pedidos mínimos a sus clientes.

¿Por qué razón los proveedores exigen un pedido mínimo?

Antes de nada, hay que recordar que el MOQ de nuestro proveedor, dependerá de si es fabricante, empresa de trading, mayorista o distribuidor. Teniendo esto en cuenta, ahora si podemos hablar sobre el porque establecen estos pedidos mínimos. 

Existen dos razones relevantes, la primera es la cadena de valor. Es decir, nuestro proveedor compra materia prima o componentes para fabricar nuestro pedido, una vez realizamos el pago del 30%. Esto quiere decir que, si los proveedores de nuestro proveedor le exigen ciertas unidades de cada componente, nuestro proveedor nos exigirá un pedido acorde con estas.

En algunas ocasiones, compran materia prima o componentes para fabricar varios pedidos, pero esto no ocurre en todas las industrias. Por lo tanto, no van a hacer una inversión en materia prima si el pedido que queremos hacer es más pequeño de la cuenta. Por lo tanto, aquí tenemos la primera razón.

La segunda razón, son los pequeños márgenes de los proveedores. Los productos chinos son famosos por su bajo coste, esto quiere decir que los proveedores cuentan con márgenes mínimos. Por lo tanto, en cada pedido el proveedor necesita tener una ganancia preestablecida. Así es que, establecen un pedido mínimo, con el que consiguen esta ganancia, y no van a acceder a un pedido más pequeño en el que no tengan las ganancias mínimas que definen previamente.

¿Qué caracteriza a un proveedor que exige pocas unidades para sus pedidos?

Podemos encontrar, en páginas como Alibaba, proveedores que te ofrecerán el aceptar pedidos desde una unidad. Esto, para pequeños importadores que están empezando, es una oportunidad de crecer con una pequeña inversión. Pero no es oro todo lo que reluce.

Los proveedores que aceptan este tipo de pedidos, por regla general compran en mercados mayoristas como el de Yiwu. No tienen nada de malo los productos que vienen de mercados mayoristas, pero cuentan con una serie de desventajas.

Desventajas como, por ejemplo, la que encontramos en productos eléctricos o mercancía a la que se le exige algún tipo de certificado en Europa. Los productos de los mercados mayoristas son fabricados para el mercado chino, y esto hace que no cumplan con las exigencias europeas.

Si eres un importador de latino América, estás de suerte. En la mayoría de los países latinoamericanos, la mayoría de los productos no necesitan ningún tipo de certificación. Por lo tanto, además de poder comprar a proveedores o en mercados mayoristas y obtener precios más competitivos, no deberás presentar ningún tipo de certificación.

Cantidades exigidas para un producto personalizado.

Partimos de que los productos que queremos fabricar con marca propia, es decir, personalizados, exigirán de una cantidad de pedido más alta. La razón principal es, que nuestro proveedor deberá hacer un pedido de piezas o componentes específicos únicamente para nuestro pedido. O si, se tratase de textil, realizar un molde para nuestro logo, y personalizar un número determinado de prendas exclusivamente con nuestra marca.

Pero claro, el número de unidades que nos exigirán dependerá del grado de personalización de nuestro artículo. No es lo mismo las unidades que nos exigirán para fabricar una PCB exclusiva, que para fabricar gorras con nuestro logo. Todo dependerá del coste y de las MOQ que los proveedores deban comprar por obligación para hacer frente a nuestro pedido.

Aunque en algunas ocasiones, los mismos componentes o materiales que se utilizan para nuestro producto, se pueden aprovechar para pedidos de otros clientes. En este caso, podremos encontrar fabricantes chinos que si acepten cantidades más pequeñas. Razones por las que encontramos fabricantes chinos con bajas MOQ.

 

Un inciso, queremos aportar algo importante dentro de un proceso de importación:

Reducir las cantidades exigidas, pagando un poco más por el producto.

Si se da el caso, de que para nuestro producto únicamente encontramos proveedores que exigen cantidades que superan considerablemente nuestra capacidad de compra, siempre podemos ofrecer pagar un poco más por el producto.

Hemos dicho antes, que uno de los motivos de las exigencias de grandes pedidos de algunos proveedores es debido a que cuentan con márgenes muy pequeños. Por lo tanto, si aún pagando más por el producto, podemos mantener nuestros márgenes comerciales, y de esta forma conseguimos que el proveedor se adapte a nuestra capacidad de compra, es posible que sea una buena oportunidad de empezar nuestro negocio de importación. De esta forma, el proveedor podría alcanzar su margen comercial, y aceptar el pedido solicitado.

¿Es una buena opción negociar el MOQ a un proveedor?

Intentar “obligar” a un proveedor a que reduzca su pedido mínimo, en pocas ocasiones suele dar resultados. En primer lugar, como mucho conseguirás que lo reduzcan en un 15-20%, y seguramente esto no sea suficiente.

Otro problema que puede ocurrir es que el proveedor acepte el pedido, pero para recuperar la perdida de haber aceptado una orden pequeña, fabrique tu producto con componentes o piezas de menor calidad. Esto, puede provocar problemas de cara al futuro, y incurrir en perdidas en calidad para nuestra mercancía.

Conclusión.

Existen grandes y pequeños fabricantes. Los pequeños, cada vez se adaptan más a pedidos de menos tamaño que solicitan importadores de todo el mundo. Por lo tanto, si buscamos nuestro producto en la zona adecuada, debemos intentar encontrar un fabricante que se adapte a nuestra capacidad de compra sin que esto afecte a la calidad del producto.

Eso si, en algunas ocasiones, no nos quedará otra que busca empresas de trading o mayoristas chinos, en el caso de que estemos empezando un negocio desde cero. Por ello, en relación a las características de tu producto, deberás enfocar tu búsqueda de una forma u otra.

¿Necesitas ayuda para encontrar al proveedor adecuado? Contacta con nosotros, te ayudaremos y asesoraremos teniendo en cuenta tus objetivos

De esta forma ayudamos a nuestros clientes en China.