Importar legalmente de China a España.
Muchas pequeñas y medianas empresas no dan el paso de realizar una importación por una serie de barreras. Barreras como pueden ser el miedo a que la mercancía sea retenida por aduanas, no conocer las diferentes etapas o procesos, la gestión de los aranceles, o el no contar con todos los documentos legales para realizar la importación desde China.
Siendo autónomo puedes acogerte a la categoría comercial a la que te vayas a dirigir, es decir si vas a ejercer como mayorista o distribuidor de algún producto especifico, debes darte de alta en la categoría correspondiente a tu sector.
Podrás importar cualquier producto independientemente de la categoría a la que este acogido, exceptuando productos que necesiten una certificación especial. Esto suele afectar a productos dentro del sector farmacia, maquillajes, o algún sector con regulaciones establecidas a nivel nacional o regulado por una comunidad autónoma.
Para importar productos en los que se necesitan certificaciones que únicamente se entregan a empresas o profesionales del sector, deberás solicitarla en la institución correspondiente antes de realizar tu importación.
LECTURA RECOMENDADA
importar con seguridad
Cuando trabajas por primera vez con un transitario, independientemente de que el transporte sea por aéreo o por marítimo, deberás autorizarles a despachar tu mercancía. Este trámite te lo requerirá la persona encargada de despachar tu mercancía, y de igual forma podrás hacerlo mediante la página de la agencia tributaria.
Una vez realizado esto, tu transitario tendrá permiso para poder despachar tu mercancía y transportarla hasta tu almacén.
La primera vez que se realiza una importación, y se trabaja con un agente marítimo o aéreo, también te solicitarán otra serie de información. Datos como, Información mercantil de la empresa, información de contacto, y siendo autónomo, el 036/037 al igual que los datos personales y de contacto de la persona a cargo de la importación.
Se te solicitará el régimen de IVA de tu empresa, y si eres autónomo tendrás que especificar si se te carga el recargo de equivalencia.
Por lo tanto pagaras:
- IVA de la mercancía
- Arancel de la mercancía
- Recargo de equivalencia. (Solamente autónomos)
- Tarifas anti dumping (Únicamente se le aplican a X mercancías reguladas por el país destino).
Recuerda conocer el tanto por ciento de arancel de tu mercancía antes de realizar la importación. Si eres autónomo infórmate de si debes pagar el recargo de equivalencia. Y por último y no por ello menos importante, infórmate si tu producto debe pagar alguna tarifa anti dumping al llegar a la aduana de destino.
LECTURA RECOMENDADA
infravalorar mercancía.
Existen dos ilegalidades entre otras, que son básicas para un importador. La primera es la de intentar importar productos de Marca. Ya hablamos en uno de nuestros artículos de los problemas que puede contraer intentar importar productos de Marca. Esto puede suponer multas y retirada de mercancía al importador.
Por otro lado, infravalorar el valor de la mercancía importada de China. Hay varias formas para realizar esto, pero ambas pueden provocarte descuadres en la contabilidad de tu negocio, o multas aduaneras si tu contenedor es catalogado como circuito naranja o rojo y te solicitan los justificantes de pago.
En ocasiones, los importadores devalúan la mercancía dando facturas proformas donde los productos tienen precios inferiores a los estipulados por los agentes de aduanas. Y lo peor de esto no es una multa aduanera, es que ya te quedarás fichado, y todos tus grupajes, contenedores, o envíos en general, estarán en el punto de mira aduanero.